
Recientemente, un ensayo (denominado HPTN 052) demostró que la terapia antirretroviral era capaz de disminuir en un 96% la transmisión del VIH en parejas heterosexuales. Sin embargo, existe poca información acerca de la transmisión del virus en parejas serodiscordantes de hombres que practican sexo con otros hombres, por lo que el estudio pretende también arrojar más luz sobre el riesgo de transmisión en este grupo de población.
Se pretende conseguir la inscripción de 1.650 parejas, que recibirán seguimiento a lo largo de dos años. Las personas participantes deberán cumplimentar un cuestionario relativo a prácticas sexuales y recibirán asesoramiento referente a prácticas de sexo seguro y uso apropiado de los preservativos. Además, la persona sin VIH de la pareja será sometida a una prueba diagnóstica al inicio, que se repetirá posteriormente de forma periódica a intervalos de 3 a 6 meses. Las personas con VIH que deseen participar no tienen que abandonar el seguimiento con su médico habitual, aunque éste no participe en el estudio.
En España intervienen doce centros: Hospital Carlos III, Hospital La Paz, Hospital Universitario San Carlos, Hospital Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz y Centro Sanitario Sandoval (Madrid); Hospital Clínic (Barcelona), Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona); Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla); Hospital Universitario de Elche (Elche); Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (Córdoba), y Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (Santiago de Compostela), a cuyas unidades de VIH pueden dirigirse las parejas serodiscordantes interesadas en formar parte del ensayo.
El estudio se financia de forma independiente de las empresas farmacéuticas y en su comité ejecutivo participan miembros de la comunidad internacional.
Fuente:
- Programa de VIH de Copenhague.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comenta este artículo